El 1er. Congreso DirCom Iberoamericano marca las pautas del futuro de la Comunicación estratégica

Los cuatro días del evento han constituido la más importante manifestación del vigor expansivo del modelo DirCom, la más joven, completa y avanzada de las disciplinas del management estratégico integrado.

El presente y el futuro del management estratégico global, y la gestión de la Comunicación para el siglo XXI han quedado claramente definidos en el nuevo Mapa del Mundo de la Comunicación que se está configurando. Este es el principal aporte del Primer Congreso DirCom Iberoamericano celebrado a finales de mayo pasado en Quito, Ecuador.

El Congreso ha atraído una asistencia récord de más de 1.000 profesionales, estudiantes y profesores representantes de 12 países. Y han participado profesores y expertos internacionales, como Joan Costa (España) Presidente de Honor del Congreso, Paulo Nassar (Brasil), Alejandro Formanchuk y Marcelo Manucci (Argentina), David Hernández Montesinos, Giuseppe Marzano, Patricia Hidalgo, Gabriela Egas y Pablo Carrera (Ecuador), Alain Maurech-Siman (Francia), Ángel Alloza, Andreu Barrabino y Guillermo Bosovsky (España), Sandra Fuentes y Andrés Aljure (Colombia).


El núcleo central del Congreso ha sido la presentación en première mundial del nuevo paradigma DirCom, clave fundamental elaborada en el seno de Joan Costa Institute a partir de un riguroso trabajo de investigación científica. El objeto del paradigma es la universalización del modelo DirCom en respuesta a las necesidades de formación de directivos de alto nivel para Empresas e Instituciones en los ámbitos de la Economía, la Política, la Cultura y la Sociedad, que son los cuatro puntos cardinales del nuevo Mapa del Mundo de la Comunicación.

El paradigma DirCom es la matriz de referencia y el cuadro de valores que rige los programas formativos requeridos por las necesidades de los colectivos emergentes. De él derivan los programas creados específicamente para empresas y negocios, nuevos emprendimientos, instituciones públicas, administraciones territoriales, partidos políticos, sindicatos, iniciativas sociales, ecologistas y culturales, y organizaciones no gubernamentales. Dichos planes formativos son impartidos por las universidades adheridas al programa DirCom, y ofrecen tres perfiles profesionales innovadores: el DirCom Corporativo, el DirCom Institucional y el DirCom Consultor, que irrumpe en el amplio campo de la asesoría y la gestión.

Los principales temas desarrollados en el reciente Congreso alrededor del paradigma DirCom han sido: El nuevo management estratégico global. La comunicación interna más allá de los medios. Comunicación corporativa: una narración en la crisis. Marca y Reputación: intangibles clave para la diferenciación y la confianza en las organizaciones. Comunicación cultural: la estrategia de la conversación. Los portadores de interés (stakeholders) en la creación de la marca de un país.

Responsabilidad social. El Plan Estratégico de Comunicación. Redes de compromiso cívico y acción comunicativa. Coherencia corporativa. La ética de la comunicación corporativa desde los medios.

La apuesta del DirCom por la inteligencia colaborativa. La especificidad de la obra de Joan Costa.

La estrategia de las emociones en el diseño de vínculos corporativos. Comunicación periodística. Comunicación política.

El 1er. Congreso DirCom Iberoamericano ha sido organizado por la Universidad de Las Américas UDLA de Quito, Ecuador, Joan Costa Institute y la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona, España, con la colaboración de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC, la Universidad del Valle de México, la Universidad Católica San Antonio de Murcia UCAM, la Universidad Pontificia Javeriana de Colombia, Aberje Associaçâo Brasileira de Comunicaçâo Empresarial, y la Red DirCom Iberoamericana.

El Congreso DirCom Iberoamericano es una iniciativa institucional que tendrá continuidad periódica en diferentes países alternativos. Un referente que marcará el antes y el después de su impacto y que ha puesto el listón muy alto para los sucesivos eventos que seguirán este memorable ejemplo.

Ver síntesis de las principales ponencias